Esta investigación está dedicada al estudio de la evolución y la representación gráfica de las sibilantes en el leonés medieval, concretamente en El Bierzo, en la frontera lingüística entre el leonés y el gallego. Para ello, nos hemos servido de un corpus integrado por diversos documentos compuestos a lo largo del siglo XIV procedentes del monasterio de San Andrés de Vega de Espinareda (El Bierzo), y conservados en la actualidad en el Archivo Histórico Nacional. Se trata de una zona muy interesante desde el punto de vista lingüístico, puesto que aparecen rasgos exclusivos del asturiano-leonés junto a aquellos que son compartidos con el gallego o propios de este romance. Analizamos la representación de las tres parejas de sibilantes: /s/ - /z/, /ts/ - /dz/ y /ʃ/ - /ʒ/, tratando de determinar las causas de las posibles confusiones y su relación con otros fenómenos gráfico-fonológicos.
Esta investigación está dedicada al estudio de la evolución y la representación gráfica de las sibilantes en el leonés medieval, concretamente en El Bierzo, en la frontera lingüística entre el leonés y el gallego. Para ello, nos hemos servido de un corpus integrado por diversos documentos compuestos a lo largo del siglo XIV procedentes del monasterio de San Andrés de Vega de Espinareda (El Bierzo), y conservados en la actualidad en el Archivo Histórico Nacional. Se trata de una zona muy interesante desde el punto de vista lingüístico, puesto que aparecen rasgos exclusivos del asturiano-leonés junto a aquellos que son compartidos con el gallego o propios de este romance. Analizamos la representación de las tres parejas de sibilantes: /s/ - /z/, /ts/ - /dz/ y /ʃ/ - /ʒ/, tratando de determinar las causas de las posibles confusiones y su relación con otros fenómenos gráfico-fonológicos.
La Bibliografía de Estudios Leoneses publica nuevos registros periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.
Puedes consultar registros en un directorio especializado en bibliografía de estudios y cultura leonesa. Asimismo puedes realizar búsquedas simples y avanzadas, con múltiples filtros, e imprimir y compartir los registros.
Los registros bibliográficos contienen los datos de cada obra. Para buscar una obra por su temática, título, autoría, fecha, lugar de publicación, editorial, colección, ISBN, ISSN, e-ISSN, DOI, CDU y otros parámetros, utiliza nuestra búsqueda avanzada .
Envía los registros bibliográficos a quien quieras. Para hacerlo, pulsa el botón "Recomendar" que verás debajo de cada ficha, o usa las opciones de compartir en redes a las que se accede desde el icono situado en el ángulo inferior izquierdo.
Si lo deseas, puedes imprimir cualquiera de los registros bibliográficos. Debes pulsar el botón "Imprimir" que encontrarás debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.
Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Mendeley y Zotero para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.