En este trabajo se hace un recorrido minucioso por la intrahistoria y el desarrollo de la colección Fuentes y Estudios de Historia leonesa, dirigida por José María Fernández Catón, que a lo largo de décadas ha puesto a disposición de los filólogos –también de otros estudiosos, claro está– miles de documentos notariales que conforman una referencia obligada para estudiar las lenguas romances en la Edad Media y, muy especialmente, el leonés medieval y la época de Orígenes. La variedad de documentos, su cantidad, la secuencia histórica ininterrumpida hacen de este acervo documental una fuente de datos casi inagotable. Lo que aquí se muestra es la historia –descrita en primera persona– de cómo se ha logrado dar forma a una colección que sobrepasa con creces el centenar de volúmenes, que incluyen estudios, transcripciones y útiles herramientas de consulta.
La Bibliografía de Estudios Leoneses publica nuevos registros periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.
Puedes consultar registros en un directorio especializado en bibliografía de estudios y cultura leonesa. Asimismo puedes realizar búsquedas simples y avanzadas, con múltiples filtros, e imprimir y compartir los registros.
Los registros bibliográficos contienen los datos de cada obra. Para buscar una obra por su temática, título, autoría, fecha, lugar de publicación, editorial, colección, ISBN, ISSN, e-ISSN, DOI, CDU y otros parámetros, utiliza nuestra búsqueda avanzada .
Envía los registros bibliográficos a quien quieras. Para hacerlo, pulsa el botón "Recomendar" que verás debajo de cada ficha, o usa las opciones de compartir en redes a las que se accede desde el icono situado en el ángulo inferior izquierdo.
Si lo deseas, puedes imprimir cualquiera de los registros bibliográficos. Debes pulsar el botón "Imprimir" que encontrarás debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.
Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Mendeley y Zotero para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.