Documentación en escritura visigótica, con una temprana cronología –siglos X-XI–, que refleja los negocios jurídicos, las vicisitudes y la vida de muchos y variados ámbitos rurales. Textos generados entre laicos y con protagonismo de magnates laicos, asentados fundamentalmente en las cuencas de los ríos Esla y Luna, con Valdoré y Viñayo como epicentros. La inmensa mayoría de los documentos (el 96 %) son originales, por lo que se convierten en sumamente fiables para todo tipo de estudios; de una manera especial, para los de historia de la lengua, pues además son textos de fácil adscripción a espacios locales y núcleos de población muy concretos y bien circunscritos.